|
Manual de FontaneríaSimbología |
|
Para el estudio de las instalaciones de agua fría del interior de los edificios, nos vamos a valer de la representación gráfica de estas instalaciones, por lo tanto, es preciso, primeramente adoptar una serie de símbolos que se representan a continuación, cuyo significado y utilización en agua fría y caliente, vamos a analizar.
SÍMBOLOS |
SIGNIFICADO |
||
![]() |
Tubería de agua fría |
TUBERÍAS Las tuberías de agua fría, se representan de trazo continuo, aunque las mismas queden empotradas o vayan vistas, sin hacer distinción en los esquemas ni del material de que están hechas, ni de su colocación, datos que se fijarán en las memorias descriptivas de la instalación. No obstante, se destaca en esta simbología, algunas situaciones que sí se deben tener en cuenta, como son los pasos a través de muros que exijan protección, los anclajes de las tuberías, la dirección de los tubos en planta, si son ascendentes o descendentes, y la dirección de la corriente del fluido en el tubo. Así mismo, en determinados esquemas, por su importancia, se deben destacar las reducciones de sección y la colocación de filtros, siempre que estos vayan independientes en la tubería, mientras que si forman parte de de algún elemento con filtro incorporado, éstos no se representan. |
|
![]() |
Tubería de agua caliente |
||
![]() |
Retorno de agua caliente |
||
![]() |
Dirección de la corriente en el tubo |
||
![]() |
Dirección de la pendiente en el tubo |
||
![]() |
Tubería de desagüe | ||
![]() |
Manguito de paso | ||
![]() |
Tubería calorifugada | ||
![]() |
Tubo ascendente | ||
![]() |
Tubo descendente | ||
![]() |
Anclaje de tubo | ||
![]() |
Reducción de tubería | ||
![]() |
Filtro | ||
![]() |
![]() |
Llave
de paso
Elemento de corte del fluido en la instalación. Debe colocarse para zonificar o aislar los servicios (derivaciones, ramales de aparatos, columnas, etc.), puede ser roscada o para soldar, y los tipos más frecuentes son de asiento o de compuerta. |
|
![]() |
![]() |
Válvula
de retención
También denominada antirretorno, ya que su misión es impedir los retrocesos del fluido, permitiendo su paso en una sola dirección. Se colocará en todos los puntos en que la inversión de la circulación pueda traer algún problema (contaminación, vaciado etc.). Puede ser roscada o para soldar, y lleva generalmente una flecha que lleva la dirección del liquido (permaneciendo esta abierta), la misma presión del agua la abre, siendo, por lo general, de clapeta o de bola. |
|
![]() |
Llave
de paso con grifo de vaciado
Es una llave de paso normal, que además lleva incorporada una salida para vaciar el tramo de tubería que abarca, por ejemplo, para efectuar reparaciones. Se coloca en columnas, y en todos los puntos bajos de los distribuidores. |
||
![]() |
![]() |
Válvula
reductora de presión
Sirve, como su nombre indica, para reducir la presión a partir del punto donde se instala, con objeto de permitir funcionar algunos elementos que no lo Harían a la presión inicial (por ejemplo, aparatos instalados en las plantas bajas de determinadas instalaciones), su instalación se hace después del contador general y llave de paso. Por lo general, son regulables normalmente, o automáticas, para adaptar la presión a los valores adecuados a cada caso particular. |
|
![]() |
![]() |
Válvula
de flotador
Es una válvula con dispositivo de cierre, a base de un flotador, el cual, al llegar a cierta altura (regulable) cierra la salida del agua. Su utilización es adecuada en depósitos, para evitar los derrames, ya que se cierra al llegar al nivel máximo. |
|
![]() |
![]() |
Válvula
de seguridad
Es un tipo de válvula que, como su nombre indica, sirve para proteger determinados circuitos, depósitos o elementos, de tal forma que al alcanzar un límite de presión, temperatura, etc., se abre y descarga un fluido líquido o gaseoso. Su utilización es adecuada en depósitos de presión, circuitos de agua caliente o vapor, y en todos aquellos puntos en que puedan producirse riesgos de sobrepresión. |
|
![]() |
Válvula
de dos o tres vías
Son válvulas de distribución, y su utilización permite el paso del fluido linealmente o en ángulo recto, con esto se logra bloquear determinados circuitos, consiguiendo la canalización del fluido hacia el punto que interese , en orden a una prioridad de temperaturas, presiones, utilización etc. Su mando puede ser manual o automático. En este último caso se denominan motorizadas. |
||
![]() |
![]() |
Válvula de dos o tres vías motorizada | |
![]() |
![]() |
Grifo
Es una válvula de salida por la cual llega el agua a cada aparato sanitario, su accionamiento es manual y, por lo general, su cierre es de tipo de asiento. |
|
![]() |
![]() |
Fluxómetro
Es una válvula de descarga para inodoros. Sustituye al sistema tradicional de cisterna Su utilización requiere, generalmente, red independiente, ya que es un elemento de gran consumo y precisa una presión residual superior a la de cualquier grifo. |
|
![]() |
![]() |
Válvula
motorizada
Es una válvula normal, pero de accionamiento mediante un motor eléctrico. |
|
![]() |
![]() |
Válvula de compuerta Es un tipo de válvula, cuyo cierre se verifica por una compuerta, en sentido trasversal a la vena liquida. |
|
![]() |
Llave
de paso con desagüe
Es una válvula de paso, que además lleva un dispositivo de vaciado, debiendo colocarse en una arqueta provista de desagüe. Sirve para vaciar parcialmente las tuberías y proceder a sus reparaciones. |