|
Manual de FontaneríaSimbología |
|
SÍMBOLOS |
SIGNIFICADO |
|
![]() |
Contador
general
Aparato para controlar el consumo total de una instalación. Su disposición se hace en un armario o cámara en la acometida, debiendo llevar siempre una llave de paso antes y después del mismo. Los hay para roscar o para embridar. |
|
![]() |
![]() |
Contador
divisionario
Sirve para controlar el consumo particular de cada abonado. Su disposición puede ser individual en cada vivienda, o bien centralizados formando baterías. |
![]() |
Llave
de paso general
Es la llave general que corta toda la instalación. Se dispone en la acometida y puede ser roscada o soldada. |
|
![]() |
Bomba
Elemento impulsor del agua, cuya utilización normal es para elevar la presión del agua o impulsarla hasta lograr una cota de altura. Por lo general, se utilizan moto-bombas (motor y bomba incorporados en un mismo eje). Su utilización es frecuente, lo mismo en los circuitos de agua fría que caliente. |
|
![]() |
![]() |
Grupo
de presión
Conjunto formado por una moto-bomba y un depósito, cuya utilización se verifica en las instalaciones que tienen presión insuficiente, lográndose con este mecanismo la presión adecuada para alcanzar los puntos de consumo peor situados. |
![]() |
Depósito
acumulador
Depósito de agua que permite la acumulación para el servicio de una instalación. Su uso puede ser muy diverso, a veces se utiliza para toma de los grupos de presión, para acumular una capacidad que permita un caudal punta, para instalaciones de servicio intermitente, contraincendios, etc. Cuando su capacidad es muy grande, se desdobla en varios menores. |
|
![]() |
Purgador
Es un elemento para eliminar el aire de las canalizaciones, puede ser manual o automático. Por lo general se dispone en los puntos más altos de la instalación, donde el aire tiene más posibilidades de embolsamiento. |
|
![]() |
![]() |
Antiariete
Es un elemento para absorber los aumentos de presión en la red, básicamente los producidos por golpes de ariete. Los hay de muy diversos tipos, de colchón de aire, de resorte, de membrana, etc. Se colocan en los puntos altos de las columnas, en instalaciones donde la velocidad del agua o el caudal sean elevados. |
![]() |
![]() |
Dilatador
Disposición de tuberías para absorber los cambios de longitud, debido a las temperaturas. Son imprescindibles en las instalaciones de agua caliente. Se consiguen con el trazado de la tubería al hacer una "U", o bien mediante elementos de compresión axial. |
![]() |
![]() |
Calentador
Punto donde toma el agua el calor necesario para la instalación del agua caliente sanitaria. Estos pueden ser instantáneos cuando calienta sólo el caudal que se consume, o acumuladores cuando mantienen caliente un volumen de reserva. |
![]() |
Calentador acumulador |
|
![]() |
Ventosa
Válvula para expulsar el aire. Por lo general automática. Se coloca en los puntos altos de la red de abastecimiento. |
|
![]() |
Hidromezclador
Tipo de válvula para mezclar agua fría y caliente, hasta obtener una temperatura intermedia. |
|
![]() |
![]() |
Lavabo |
![]() |
![]() |
Bañera |
![]() |
![]() |
Plato de ducha |
![]() |
![]() |
Inodoro |
![]() |
Bidé | |
![]() |
![]() |
Medio baño |
![]() |
![]() |
Urinario colgante |
![]() |
Urinario mural | |
![]() |
Placa turca | |
![]() |
![]() |
Polibán |
![]() |
![]() |
Fregadero |
![]() |
Lavavajillas | |
![]() |
Lavadora automática |
![]() |